Ranita de leche (Trachycephalus resinifictrix)
zoom_out_map
chevron_left chevron_right

Venta serpientes

Ranita de leche (Trachycephalus resinifictrix)

Foto orientativa

36,30 € (impuestos inc.) 30,00 € (impuestos excl.)
Impuestos incluidos
block VENDIDO

Salvajes tienda de reptiles

local_shipping El coste del envío se calculará en el momento de la compra envío express 24H. Detalles

Rana de leche

La rana de leche o Trachycephalus resinifictrix es originaria de la zona amazónica de América. Las hembras pueden alcanzar los 10 centímetros mientras que los machos no superan los 7 centímetros. Es importante destacar que para manipular a nuestras ranas debemos utilizar guantes, siempre. Las ranas pueden absorber a través de su piel y si nuestras manos contienen algún elemento tóxico puede ser muy perjudicial para ellas. Aunque, también hay otro motivo, algunas ranas segregan un líquido a través de sus poros que suele ser tóxico e irritante, en el caso de las ranas de la leche (que por ello les viene el nombre) cuando se estresan pueden segregan una sustancia lechosa que nos puede irritar la piel. 

Alimentación

Estas ranas se alimentan exclusivamente de artrópodos, en cautividad las podemos alimentar con grillos, cucarachas, tenebrios, langosta entre otros. Hay que poner especial cuidado en su alimentación puesto que son muy glotonas y les podemos provocar obesidad y eso no es saludable para ellas. Por lo tanto, les daremos de comer entre dos y tres veces por semana si son adultas, a los ejemplares baby debemos alimentarlas todos los días hasta que cumplan los 5 o 6 meses. 

Para calcular el tamaño de la presa lo haremos midiendo la distancia a la que tiene los ojos nuestra ranita y esa medida será nuestra referencia a la hora de alimentarlas. 

Es importante darles un aporte de calcio una vez a la semana, eso lo haremos espolvoreando los insectos que le vayamos a ofrecer ese día. No olvidaremos hacer lo mismo con el suplemento vitamínico, en este caso, cada 10 o 15 días. 

Terrario 

Como son animales que pasan la mayor parte del tiempo en las hojas de las plantas y los árboles necesitaremos un terrario que sea más alto que ancho, mínimo de 75 de alto por 45 de ancho y largo. 

Para mantener bien la humedad es necesario preparar un sustrato que retenga el agua, podemos mezclar turba, fibra de coco, musgo, musgo sphagnum, etc. La humedad del terrario deberá ser superior al 60%. Tendremos que pulverizar con agua a diario. 

Debemos decorar el terrario con ramas, lianas y plantas (tanto artificiales como naturales) y también debemos proporcionarles un recipiente con agua. Es interesante que hagáis uso, para la decoración, de plantas naturales e incluso combinarlo con un sustrato activo ya que las plantas retienen y generan mucha humedad y nos ayudarán a mantener ese ambiente que buscamos en este tipo de terrarios. 

No necesitan radiación ultravioleta pero sí que necesitan tener un ciclo de luz de 10 a 12 horas.  

AN0521