Stenodactylus o gecko enano del desierto
zoom_out_map
chevron_left chevron_right

Venta serpientes

Stenodactylus o gecko enano del desierto

Fotos orientativas. Un gecko de tamaño pequeño, sociable y perfecto para mantener en pequeños terrarios. Gecko terrestre del desierto.

24,20 € (impuestos inc.) 20,00 € (impuestos excl.)
Impuestos incluidos
check DISPONIBLE
 
 
 

Salvajes tienda de reptiles

local_shipping El coste del envío se calculará en el momento de la compra envío express 24H. Detalles

No olvides tu alimento!

Gecko Enano del desierto

El gecko enano o Stenodactylus stenodactylus es originario de las zonas cercanas al Sahara en el norte de África. Este pequeño gecko no supera los 7 centímetros de adulto y son de hábitos nocturnos gracias a sus enormes ojos pueden defenderse y cazar perfectamente con poca luz. Es un animal que no es muy conocido en el mundo de la terrariofilia pero aún así sus cuidados son muy fáciles y no difieren demasiado de los cuidados de otras especies de geckos. 

Alimentación

Aunque nos pueda parecer que su alimentación es complicada por su pequeño tamaño, estos reptiles pueden ingerir presas como grillos, cucarachas o tenebrios, descartando la zophoba. Para saber qué tamaño de presa podemos darles nos fijamos en la distancia entre sus ojos y esa será nuestra referencia a la hora de suministrarles alimento. Los alimentaremos cada dos a tres días.

Es muy importante suplementar su alimentación con un aporte de calcio a la semana, estos geckos pueden llegar a adquirir el calcio de un recipiente pero si queremos asegurarnos espolvoreamos su comida una vez por semana. Y cada 10 o 15 días haremos lo mismo con un aporte vitamínico. 

Terrario

Al ser animales tan pequeños no nos hacen falta grandes terrarios para mantenerlos, eso sí los terrarios deben ser más anchos que altos y como mínimo deberíamos contar con 45 centímetros de largo y ancho. 

Les pondremos siempre un pequeño recipiente con agua limpia en el terrario que deberemos cambiar cada 2 o 3 días. 

Cómo provienen de zonas desérticas la decoración del terrario tiene que asemejarse a esos ambientes, usaremos arenas para el fondo y rocas para su decoración. Es importante ofrecerles un par de cuevas, una en la zona caliente y otra en la zona fría. No necesitan humedad pero si que es conveniente que la cueva de zona fría contenga un sustrato que pueda retener la humedad para que ellos tengan ese aporte a la hora de realizar la muda. 

Debemos movernos en temperaturas altas entre 28º y los 32º grados por el día y por la noche podemos hacer una bajada a unos 22º o 24º grados. 

Finalmente, y aunque sean animales nocturnos y no necesiten de radiación ultravioleta, les realizaremos un fotoperiodo de unas 10 o 12 horas de luz diaria. 

GK052101